¿Conoces la Dieta KETO?
- josselineviviana
- 23 jul 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 14 ago 2020
“Keto” en una dieta cetogénica se deriva del hecho de que permite al cuerpo producir pequeñas moléculas de combustible llamadas “cetonas”.
Es una fuente alternativa de combustible para el cuerpo, que este usa cuando el azúcar en la sangre (glucosa) escasea.

¿Qué comer en la dieta Cetogénica?
Con este post queremos ponerte las cosas un poco más fáciles, y que tengas una rápida referencia al alcance de la mano de la gran mayoría de alimentos permitidos en la dieta cetogénica.
Grasas y aceites
Al seguir una dieta cetogénica, las grasas constituyen la gran mayoría de tus calorías. Estos alimentos te proporcionarán las grasas de alta calidad que necesitas:
Aceite de aguacate
Aceite de coco
Aceite de oliva virgen extra
Aceite MCT (excelente suplemento dietético que te brindará un impulso de energía sostenible y te ayudará a mantenerte en cetosis)
Aceites de nueces
Aguacates
Frutos secos (almendras, avellanas, nueces. Las nueces de macadamia, pacanas, piñones y nueces de Brasil tienen niveles particularmente altos de grasa)
Ghee (mantequilla clarificada que no contiene lactosa)
Grasa animal (como manteca de cerdo)
Mantequilla (preferiblemente orgánica y proveniente de vacas alimentadas con pasto, debido a que contiene una mayor cantidad de CLA, Omega-3, vitaminas K2, A, D y E. También contiene minerales como selenio, magnesio, zinc o cobre)
Pescado azul, rico en ácidos grasos omega 3 (salmón y salmón ahumado, sardinas, caballa, atún, palometa, bonito, anguila, pez espada…)
Yemas de huevo
Proteína
Si consumes carne roja o aves de corral, opta por opciones ecológicas alimentadas con pasto. Si consumes huevos elige a poder ser huevos ecológicos o camperos (códigos 0 y 1).
Recuerda que la dieta keto es moderada en proteínas.
Carne de res, cerdo, cordero, aves de corral, carne de órganos (muy rica en nutrientes)
Huevos
Mantequillas de frutos secos (100% naturales, sin azúcares añadidos)
Marisco (gambas, mejillones, almejas, ostras, langosta y cangrejos)
Pescado
Tempeh*
Tofu
* El tempeh son semillas de soja fermentadas con hongo rhizopus. Tiene tantas proteínas como la carne, y regenera la flora intestinal. Además, contiene vitamina B-12 y es fuente de calcio, fósforo y hierro.
Frutas
Aguacate
Arándanos
Frambuesas
Fresas
Limón y lima
Moras
Tomate
Verduras
Las verduras crucíferas que se cultivan sobre el suelo, verdes y de hoja serán la mejor opción.
Acelgas
Ajo
Brócoli
Calabacín
Canónigos
Col (repollo)
Col lombarda
Col rizada (kale o berza)
Coles de Bruselas
Coliflor
Endibias
Espinacas
Germinados (brotes)
Lechuga (radicchio, romana, escarola, trocadero, cogollos, etc)
Rúcula
Lácteos
Para algunas personas, los productos lácteos pueden causar hinchazón e inflamación. Si no eres sensible a los productos lácteos, tienes varias opciones con alto contenido en grasa.
Elige siempre productos enteros, no ‘light’ o ‘bajos en grasas’ ya que en ellos la grasa se ha sustituido por azúcar añadida.
Los lácteos fermentados naturales son también una muy buena opción.
Kéfir
Queso (Manchego curado, gouda, cheddar, mozzarella, brie, queso azul, parmesano, feta..)
Leche (entera, de calidad y en pocas cantidades ya que todos los hidratos que contiene son azúcar)
Nata líquida para cocinar
Yogur natural (o yogur griego)
Nueces y semillas
Las nueces y las semillas son un alimento perfecto para personas que hacen dieta baja en carbohidratos. Subestimados y, a menudo, pasados por alto, están llenos de nutrientes saludables.
Recomendamos adquirirlas crudas y tostarlas, si se quiere, en casa.
Nueces de Brasil
Nueces de macadamia
Nueces pecanas
Pipas de calabaza
Pipas de girasol
Semillas de chia
Semillas de lino (semillas de linaza)
Semillas de sésamo
Bebidas
Agua (una buena hidratación es especialmente importante si se está perdiendo peso con una dieta cetogénica)
Café (añade aceite de coco y/o una cucharadita de Eritritol si necesita un sabor extra, o aceite MCT para un extra de energía)
Té verde, Té rojo
Infusiones
Caldo de huesos (bueno para reemplazar electrolitos si estamos ayunando para prevenir la deshidratación, así como buen aporte de colágeno)
Bebidas probióticas y kombucha de calidad para mejorar la salud intestinal
Especias y hierbas aromáticas
Prácticamente todas las especias y hierbas están permitidas y aportan una gran cantidad de beneficios para la salud.
Aprende a incluirlas en tu cocina, experimenta y deja volar la cratividad! Disfrutarás de nuevos sabores que no te esperas.
Albahaca
Canela Ceylan
Cardamomo
Chile en polvo
Cilantro
Comino
Cúrcuma (gran anti-inflamatorio)
Laurel
Nuez moscada
Orégano
Perejil
Pimentón dulce o picante
Pimienta de cayena
Pimienta negra
Raíz de jengibre en polvo
Romero
Sal
Tomillo
Mezclas de especias
etc
Dulces
Cacao (puro)
Eritritol y Stevia (para un edulcorante bajo en carbohidratos
Chocolate sin azúcar añadido
Otros
Probióticos para mejorar la salud intestinal (bebe kombucha, come kimchi, kéfir o sauerkraut)
Vinagre de manzana sin pasteurizar (preferiblemente ecológico)
Fuente Keto and me
Comments